Injusticia ambiental en la calidad del aire para repartidores de plataformas digitales de Bogotá, Colombia, 2021

Sandra Milena Agudelo-Londoño , Luis Camilo Blanco-Becerra , Mabel Rocío Hernández, Zuly Bibiana Suárez-Morales , Laura Clemencia Mantilla-León , Nathalia Solís , .

Palabras clave: Condiciones de trabajo, calidad del aire, equidad en salud, justicia ambiental, justicia social, economía de plataformas, material particulado

Resumen

Introducción. La calidad del aire es un asunto de interés para la salud pública por el rápido deterioro en países de bajos y de medianos ingresos, y los efectos de un aire contaminado en la salud de las poblaciones.
Objetivo. Explorar las condiciones de la calidad del aire en las que los repartidores de plataformas digitales desarrollan su trabajo en las localidades de Kennedy y Usaquén en Bogotá, D.C., 2021.
Materiales y métodos. Estudio mixto convergente paralelo basado en cuatro fuentes de información: 1. Observación etnográfica en cinco ubicaciones comerciales de las dos localidades. 2. Monitoreo de PM10 y PM2.5 en 56 rutas de reparto empleando un equipo de bajo costo. 3. Bitácoras diarias de los recorridos que apoyaron la interpretación de los datos del equipo. 4. Entrevista semiestructurada con el rutero para explorar sus percepciones frente a los peligros durante las rutas.
Resultados. Se identificaron diferencias en las condiciones de trabajo, las percepciones y las exposiciones a material particulado para los repartidores entre las dos localidades de estudio que constituyeron fuentes de injusticia ambiental. Los recorridos que realizaron los repartidores en la localidad de Kennedy registraron mayores concentraciones de PM10 y PM2.5; las fuentes de contaminación atmosférica identificadas por los repartidores mostraron los peores parámetros en Kennedy.
Conclusiones. Se evidenció que la calidad del aire, el equipamiento urbano, la infraestructura vial, las fuentes móviles y la ubicación geoespacial son elementos que marcan la presencia de injusticia ambiental para los repartidores. Para disminuir esta inequidad es necesario que las plataformas de reparto digital y el gobierno distrital implementen estrategias que reduzcan la exposición y emisión de contaminantes del aire con el fin de proteger la salud de los repartidores de plataformas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Sandra Milena Agudelo-Londoño Instituto de Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia
  • Luis Camilo Blanco-Becerra Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C., Colombia
  • Mabel Rocío Hernández Instituto de Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia
  • Zuly Bibiana Suárez-Morales Instituto de Salud Pública, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C., Colombia
  • Laura Clemencia Mantilla-León Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario,. Bogotá D.C., Colombia
  • Nathalia Solís Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás, Bogotá D.C., Colombia
Cómo citar
1.
Agudelo-Londoño SM, Blanco-Becerra LC, Hernández MR, Suárez-Morales ZB, Mantilla-León LC, Solís N. Injusticia ambiental en la calidad del aire para repartidores de plataformas digitales de Bogotá, Colombia, 2021. biomedica [Internet]. 17 de junio de 2024 [citado 22 de junio de 2024];44(3). Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/7162

Algunos artículos similares:

Publicado
2024-06-17

Métricas

Datos de los fondos

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo
QR Code