Caso probable de fiebre manchada (Rickettsia felis) transmitida por pulgas
Resumen
Rickettsia felis es el agente etiológico de la fiebre manchada transmitida por pulgas, cuyo principal vector y reservorio es Ctenocephalides felis. Típicamente, la enfermedad se presenta como fiebre aguda asociada a cefalea, astenia, exantema máculo-papular generalizado y, en algunos casos, conescara de inoculación. En los últimos años, R. felis ha venido adquiriendo un papel importante en la etiología del síndrome febril agudo, calificándola como una enfermedad emergente y subdiagnosticada. La inmunofluorescencia indirecta es actualmente el método diagnóstico de referencia. Sin embargo, esta técnica presenta limitaciones relacionadas con la reacción cruzada que existe entre las diferentesespecies del género Rickettsia. En el presente reporte se describe el caso de un paciente de 16 años con síndrome febril agudo secundario a infección probable por R. felis.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.723
Descargas
Más sobre este tema
- Reporte de cinco casos de malaria neonatal grave por Plasmodium vivax en Urabá, Colombia
- Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles
- Serie de casos de lepra neural pura en pacientes diagnosticados en un centro especializado en el control de la enfermedad de Hansen en Colombia
- Prevalencia y curso clínico de la infección por dengue en adultos mayores con cuadro febril agudo en un hospital de alta complejidad en Cali, Colombia
- Especies de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) recolectados en reservas naturales de las regiones del Darién y del Pacífico en Colombia
- Utilización de dos antibióticos genéricos en un hospital de tercer nivel en Bogotá
- Cómo intervenir y prevenir el retraso del crecimiento en niños menores de cinco años de hogares incluidos en el Sisbén de Caldas
- Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica