Alta prevalencia de infección por Leishmania (Kinetoplastidae: Trypanosomatidae) en perros del norte de Colombia
Resumen
Introducción. Aunque el perro se considera el principal reservorio doméstico de Leishmania infantum en varios países de Latinoamérica, se desconocen las tasas de infección por parásitos del género Leishmania en perros de algunos focos de leishmaniasis visceral del norte de Colombia.
Objetivo. Establecer las tasas de infección por Leishmania spp. en poblaciones caninas del departamento de Sucre en el norte de Colombia.
Materiales y métodos. Se estudiaron perros de zonas rurales de los municipios de Sincelejo, Sampués y Ovejas. Los parásitos del género Leishmania se detectaron mediante la amplificación de un segmento de ADN de la subunidad ribosómica pequeña (rSSU). Se analizó la relación entre variables como sexo, grupos etarios y presencia de signos clínicos, respecto a la infección por Leishmania.
Resultados. Se amplificó un fragmento de 561 pb de la rSSU de Leishmania spp. en 34,9 % (29/83), 35,7% (15/42) y 11,1 % (1/9) de los perros analizados de Sincelejo, Sampués y Ovejas, respectivamente. La prevalencia total de infección por Leishmania spp. fue de 33,6 %. En dos perros de Sincelejo,dos de Sampués y uno de Ovejas, se obtuvo una banda de 650 pb, característica de parásitos del género Trypanosoma. El 64,2 % de los perros que mostraron al menos un signo clínico indicativo de leishmaniasis canina, fue positivo por PCR. Se halló una relación estadísticamente significativa entre los perros mayores de 33 meses de edad y el resultado positivo para Leishmania spp. (p=0,043). No se encontró relación entre el sexo del perro y el resultado positivo para Leishmania spp. (p=0,85).
Conclusión. Un tercio de la población canina analizada se encontró infectada con parásitos del género Leishmania, lo cual podría sustentar su posible papel como fuente de infección para el insecto vector.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i3.780
Descargas
Más sobre este tema
- Éxito de la alimentación de Lutzomyia evansi (Diptera: Psychodidae) expuestos experimentalmente a reservorios mamíferos pequeños en un foco endémico de Leishmania chagasi en el norte de Colombia
- Especies de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) recolectados en reservas naturales de las regiones del Darién y del Pacífico en Colombia
- Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia
- Prevalencia de Mammomonogamus laryngeus (Strongylida: Syngamidae) en ganado bovino de la central de beneficio del municipio de La Tebaida, Quindío, Colombia
- Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana
- Leishmaniasis cutánea zosteriforme causada por Leishmania (Viannia) panamensis y Leishmania (Viannia) braziliensis: reporte de tres casos
- Mortalidad por paludismo en Colombia, 1979-2008
- Distribución geográfica de las especies de Leishmania en Colombia, 1985-2017
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica