Comparación entre metodologías para el diagnóstico microscópico de malaria

Liliana Jazmín Cortés, Lyda Muñoz, Martha Stella Ayala, .

Palabras clave: malaria/diagnóstico, Plasmodium vivax, Plasmodium falciparum, Colombia

Resumen

Introducción. Como parte del plan de eliminación de la malaria en Colombia, se propuso desarrollar actividades enmarcadas en la línea de trabajo: “Mejorar el acceso y la calidad del diagnóstico de malaria”.
Objetivo. Comparar la metodología recomendada por la Organización Panamericana de la Salus con la utilizada en Colombia para el diagnóstico de la malaria.
Materiales y métodos. Se recolectaron muestras y se prepararon 88 láminas para el diagnóstico de malaria, bajo diferentes tratamientos según los parámetros evaluados. Después de la lectura microscópica por duplicado, se hicieron los respectivos cálculos de varianza para todas las posibles comparaciones de coloración con los dos métodos usados (gota gruesa y gota gruesa combinada), según la coloración (Romanowsky modificado o Giemsa) y el resultado del recuento parasitario (500, 1.000, 5.000 y 10.000 parásitos/μl de sangre).
Resultados. Se obtuvo un coeficiente kappa de Cohen de concordancia entre observadores de 0,923 (IC95% 0,768-1,0). Ninguno de los factores (A: coloración, B: metodología) o interacciones (AB) tuvo un efecto estadísticamente significativo sobre los resultados, con un 95 % de nivel de confianza.
Conclusión. Según los resultados obtenidos, la observación de dos gotas gruesas en una misma lámina y el uso de la tinción modificada de Romanowsky, continúa siendo una metodología adecuada para el diagnóstico de malaria en Colombia, por sus características técnicas, de almacenamiento, bajo costo y cuidados de uso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Liliana Jazmín Cortés Grupo de Parasitología, Dirección de Redes en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
  • Lyda Muñoz Grupo de Parasitología, Dirección de Redes en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
  • Martha Stella Ayala Grupo de Parasitología, Dirección de Redes en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia

Referencias bibliográficas

Instituto Nacional de Salud. Protocolo para la Vigilancia en Salud Pública de Malaria. Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública. PRO-R02-021. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2014. p. 1.

Instituto Nacional de Salud. Programa de evaluación externa del desempeño (PEED) para malaria del Grupo de Parasitología. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2015. p. 3.

Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Sivigila, semana 52 de 2015. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2015. p. 35-36.

Mendoza NM, Nicholls RS, Olano VA, Cortés LJ. Manual de manejo integral de malaria. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2000. p. 88-89.

Ospina OL, Cortés LJ, Cucunubá ZM. Mendoza NM, Chaparro P. Caracterización de la Red Nacional de Diagnóstico de Malaria, Colombia, 2006-2010. Biomédica. 2012;32(Supl.1):46-57. https://doi.org/10.1590/S0120-41572012000500007

Organización Panamericana de la Salud. Guía para la reorientación de los programas de control de la malaria con miras a la eliminación. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2011. p. 3.

Organización Mundial de la Salud. Bases del diagnóstico microscópico del paludismo. Segunda edición. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2014.

Servicio Nacional de Erradicación de Malaria (SNEM), Red Amazónica de Vigilancia de la Resistencia a las Drogas Antimaláricas (RAVREDA). Manual Operativo Estándar para la Gestión del Diagnostico Microscópico de Plasmodium. Quito: RAVREDA; 2008. p. 26-30.

Organización Panamericana de la Salud. Taller de capacitación y certificación de microscopistas para países de la región de las Américas. México, D.F.: OPS; 2016. p. 39-43.

Pan American Health Organization. Malaria in the Americas. PAHO Bull. 1996;17:1-8.

López-Antuñano FJ, Schmunis G. Diagnóstico microscópico de los parásitos de la malaria en la sangre. En: López-Antuñano FJ, Schmunis G, editores. Diagnóstico de malaria. Publicación científica 512. Washington, D.C.: OPSOMS; 1988. p. 39-50.

Ohrt C, Prudhomme O’Meara W, Remich S, McEvoy P, Ogutu B, Mtalib R, et al. Pilot assessment of the sensitivity of the malaria thin film. Malar J. 2008;28:7:22. https://doi.org/10.1186/1475-2875-7-22

Fernando SD, Ihalamulla RL, Wickremasinghe R, de Silva NL, Thilakarathne JH, Wijeyaratne P, et al. Effects of modifying the World Health Organization standard operating procedures for malaria microscopy to improve surveillance in resource poor settings. Malar J. 2014;13:2-8. https://doi.org/10.1186/1475-2875-13-98

Ugah UI, Alo MN, Owolabi JO, Okata-Nwali OD, Ekejindu IM, Ibeh N, et al. Evaluation of the utility value of three diagnostic methods in the detection of malaria parasites in endemic area. Malar J. 2017;16:189. https://doi.org/10.1186/s12936-017-1838-4

Cohen J. A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement. 1960;20:37-46.

Landis JR, Koch GG. The measurement of observer agreement for categorical data. Biometrics. 1977;33:159-74.

Rivas-Ruiz R, Moreno-Palacios J, Talavera J. Diferencias de medianas con la U de Mann-Whitney. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51:414-9.

Ministerio de Salud y Protección Social, Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud. Guía para la atención clínica integral del paciente con malaria. Bogotá: MSPS, OPS e INS; 2010. p. 79-80.

Mohapatra S, Ghosh A, Singh R, Singh DP, Sharma B, Samantaray JC, et al. Hemozoin pigment: An important tool for low parasitemic malarial diagnosis. Korean J Parasitol. 2016;54:393-7. https://doi.org/10.3347/kjp.2016.54.4.393

Bejon P, Andrews L, Hunt-Cooke A, Sanderson F, Gilbert SC, Hill AV, et al. Thick blood film examination for Plasmodium falciparum malaria has reduced sensitivity and underestimates parasite density. Malar J. 2006;5:104. https://doi.org/ 10.1186/1475-2875-5-104

Iannacone JA, Caballero C, Rentería JA. La técnica de precoloración de Walker para evaluar Plasmodium vivax Grassi y Plasmodium malariae Laveran en comunidades Ashaninkas en Satipo (Junín, Perú). Revista Peruana de Biología. 1999;6:171-80.

World Health Organization. Malaria microscopy. Quality assurance. Manual, Version 2. Geneva: World Health Organization; 2016. p. 22.

Perandin F, Manca G, Piccolo A, Calderaro A, Galati L, Ricci L, et. al. Identification of Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale and P. malariae and detection of mixed infection in patients with imported malaria in Italy. New Microbiol. 2003;26:91-100.

Campuzano-Zuluaga G, Blair-Trujillo S. Malaria: consideraciones sobre su diagnóstico. Medicina y Laboratorio. 2010;16:311-54.

Parsel SM, Gustafson SA, Friedlander E, Shnyra AA, Adegbulu AJ, Liu Y, et al. Malaria over-diagnosis in Cameroon: Diagnostic accuracy of fluorescence and staining technologies (FAST) malaria stain and LED microscopy versus Giemsa and bright field microscopy validated by polymerase chain reaction. Infect Dis Poverty.

;6:32. https://doi.org/:10.1186/s40249-017-0251-0

Cómo citar
1.
Cortés LJ, Muñoz L, Ayala MS. Comparación entre metodologías para el diagnóstico microscópico de malaria. biomedica [Internet]. 15 de junio de 2018 [citado 28 de marzo de 2024];38(2):244-52. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3803

Algunos artículos similares:

Publicado
2018-06-15
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code