Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies
Palabras clave:
Lutzomyia longipalpk, Leishmaniosis, complejo de especies, Flebotomíne
Resumen
Lutzomyia longipalpls se ha incriminado como el principal vector de leishmaniosis visceral en América latina y recientemente se ha asociado también con la transmisión de leishmaniosis cutánea en algunos países de Centroamérica. Por el carácter potencialmente fatal de la enfermedad que transmite, esta especie ha sido objeto de numerosas investigaciones que incluyen desde identificación taxonómica y control, hasta ecología, comportamiento y capacidad vectorial. Esta revisión recopila la literatura que hasta la fecha permite postular la existencia de Lu. longipalpis como un complejo de especies que podrían diferir en su capacidad vectorial con importantes implicaciones en la transmisión de la enfermedad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Uribe S. Polimorfismo entre poblaciones de Lutzomyia longipalpis, insecto transmisor de leishmaniosis visceral, sugiere la existencia de un complejo de especies. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 1999 [citado 3 de julio de 2022];19(1):56-. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1008
Más sobre este tema
- Nuevas herramientas para la clasificación taxonómica de los insectos vectores de leishmaniosis: utilidad de los genes mitocondriales
- Sistemática de especies de Lutzomyia del grupo verrucarum Theodor, 1965 (Diptera: Psychodiadae).
- Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia.
Publicado
1999-03-01
Número
Sección
Revisión de tema
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica