Lutzomyia longiflocosa (Diptera: Psychodidae) posible vector en el foco de leishmaniasis cutánea del municipio de Planadas, zona cafetera del Tolima
Palabras clave:
lutzomyia, verrucarum, leishmaniasis cutánea, zona cafetera, Colombia
Resumen
Debido al incremento en los registros de casos de leishmaniasis cutánea (LC) en el municipio de Planadas, zona cafetera de la cordillera central (353 casos x 100.000 habitantes durante 1998), se realizó un estudio piloto para reconocer las especies del género Lutzomyia presentes en la zona y seleccionar los posibles vectores de ieishmaniasis cutánea. Se realizaron 4 capturas nocturnas de los flebótomos en las veredas La Floresta, La Aldea y el resguardo indígenade Gaitania. Se utilizaron trampas CDC, cebo humano protegido y trampa Shannon. En los 2.849 ejemplares identificados se encontraron 5 especies, tres de ellas pertenecientes al grupo verrucarum de gran importancia en salud pública. L. longiflocosa (98,5%) predominante en todos los sitios, se reconoce como una especie antropofílica y con antecedentes de posible vector de LC en el departamento de Huila, Colombia. L. nuñeztovari(0,7%), presente en intra y peridomicilio, es reconocida porque su variedad L. n. anglesi se incriminó como vector de Leishmania (V) braziliensis en Bolivia. L. columbiana (0,1%), con antecedentes de posible vector de L. mexicana y de Bartonella bacilliformis en Nariño, Colombia, se registró en el intradomicilio y en el peridomicilio. Otros flebótomos encontrados fueron una especie del subgénero Helcocyrtomyia (0,4%) y L. shannoni (0,3%). Trescientos setenta y nueve flebótomos fueron disecados sin hallar infección natural. Basados en la abundancia de flebótomos encontrada para esta zona, su comportamiento antropofílico y antecedentes vectoriales, se considera a L. longiflocosa como la especie más comprometida en la transmisión de LC en el municipio de Planadas, Tolima.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Cárdenas R, Romo GM, Santamaría E, Bello F, Ferro C. Lutzomyia longiflocosa (Diptera: Psychodidae) posible vector en el foco de leishmaniasis cutánea del municipio de Planadas, zona cafetera del Tolima. biomedica [Internet]. 1 de septiembre de 1999 [citado 11 de agosto de 2022];19(3):239-44. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1028
Más sobre este tema
- Flebótomos (Diptera: Psychodidae) del departamento de Guaviare, Colombia, con nuevos registros para el país
- Redescripción de la hembra de Lutzomyia vattierae (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae) de la serranía de La Macarena, Colombia
- Nuevos registros de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) en el área de influencia del río Amoyá en Chaparral, Tolima
- Novedades en la distribución geográfica del grupo verrucarum (Diptera: Psychodidae) en Colombia.
- Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia
- Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles
- Utilización de dos antibióticos genéricos en un hospital de tercer nivel en Bogotá
- Cómo intervenir y prevenir el retraso del crecimiento en niños menores de cinco años de hogares incluidos en el Sisbén de Caldas
- Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana
- Variantes en los genes TNFA, IL6 e IFNG asociadas con la gravedad del dengue en una muestra de población colombiana
Publicado
1999-09-01
Número
Sección
Comunicación breve
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica