Niveles de mercurio y percepción del riesgo en una población minera aurífera del Guainía (Orinoquia colombiana)
Palabras clave:
mercurio, mineria aurifera, percepción del riesgo, Orinoquia, Colombia
Resumen
La minería aurífera en la región de la Orinoquia colombiana ha tenido un importante crecimiento en los últimos 15 años. Esta actividad se ha convertido en un importante problema de salud pública debido a varios factores como el uso de mercurio durante el proceso de amalgamación del oro, la contaminación del ecosistema y la exposición de la población de la región. El objetivo del presente trabajo fue determinar los niveles de mercurio en cabello y sangre en una población minera del departamento del Guainía y la percepción que tiene dicha población del riesgo de usar este elemento. Para tal fin, se encuestaron 78 residentes de la región, de los cuales se obtuvieron 59 muestras de sangre y 61 de cabello. Los resultados indican un precario ambiente laboral y una falta de conocimiento del riesgo ecológico, lo cual permite la contaminación del ecosistema de la Orinoquia. Los individuos perciben la exposición al mercurio como nociva para la salud, aunque sus conocimientos al respecto son inadecuados. Los valores de mercurio en sangre entre los mineros oscilaron entre 6,9 y 168,0 ug/l (promedio=59,16) y entre los individuos indirectamente expuestos fluctuó entre 17,7 y 100,8 ug/l (promedio=53,5). Las concentraciones de mercurio total en cabello oscilaron entre 3,0 y 89,2 ug/g (promedio=26,93) en el grupo de mineros y entre 2,8 y 48,7 ug/g (promedio=22,86) entre los expuestos indirectamente. No se encontraron diferencias significativas en los niveles de mercurio entre los dos grupos estudiados. Se sugieren medidas preventivas y de control de la situación generada por el uso de mercurio en las labores de mineria aurífera de la región.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
ldrovo AJ, Manotas LE, Villamil de García G, Ortiz JE, Silva E, Romero SA, Azcárate CE. Niveles de mercurio y percepción del riesgo en una población minera aurífera del Guainía (Orinoquia colombiana). biomedica [Internet]. 1 de junio de 2001 [citado 6 de julio de 2022];21(2):134-41. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1101
Más sobre este tema
- Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro
- Mortalidad por suicidios en Colombia y México: tendencias e impacto entre 2000 y 2013
- Señal filogenética de la región Cytb-SertRNA-IG1-ND1 en Anopheles (Kerteszia) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913
- Toxoplasmosis aguda diseminada fatal en una paciente adulta inmunocompetente proveniente del Pacífico colombiano
- Especies de flebotomíneos (Diptera: Psychodidae) recolectados en reservas naturales de las regiones del Darién y del Pacífico en Colombia
- Utilización de dos antibióticos genéricos en un hospital de tercer nivel en Bogotá
- Cómo intervenir y prevenir el retraso del crecimiento en niños menores de cinco años de hogares incluidos en el Sisbén de Caldas
- Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana
Publicado
2001-06-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica