Reacciones adversas inmediatas a la donación: frecuencia y caracterización, Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular Santa María, Medellín, 1999
Palabras clave:
donantes de sangre, reacciones adversas, reacciones vasovagales, factores de riesgo
Resumen
Disponer de un flujo suficiente de donantes altruistas que permita la obtención de componentes sanguíneos de buena calidad es el problema más importante en los bancos de sangre en nuestro medio. La presencia de reacciones adversas a la donación puede influir en forma negativa en la disposición del donante para regresar al banco de sangre. Con el objetivo de establecer la frecuencia y explorar los factores de riesgo involucrados en la aparición de reacciones adversas a la donación, se realizó un estudio de corte, basado en los registros de donantes del Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular Santa María de Medellin durante 1999. La edad promedio de los donantes estudiados fue de 33 años en mujeres y 34 en hombres; se encontró una frecuencia de reacciones adversas de 2,7% y la predominante fue la reacción vasovagal con el 1,2%. Los posibles factores de riesgo relacionados con las reacciones adversas, en general, fueron donación por primera vez, edad menor de 25 años y sexo femenino.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Múnera MI, Ramírez BS, Zapata CM, Marín DS. Reacciones adversas inmediatas a la donación: frecuencia y caracterización, Banco de Sangre de la Clínica Cardiovascular Santa María, Medellín, 1999. biomedica [Internet]. 1 de septiembre de 2001 [citado 4 de julio de 2022];21(3):224-7. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1111
Más sobre este tema
- Tuberculosis y comorbilidades en áreas urbanas de Argentina. Una perspectiva de edad y sexo
- Factores de riesgo de la resistencia a meticilina de Staphylococcus aureus causante de bacteriemia: estudio multicéntrico de casos y controles emparejados
- Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles
- Detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en pacientes multitransfundidos, Colombia
- Factores de riesgo, representaciones y prácticas asociadas con la leishmaniasis visceral humana en un foco urbano emergente en Posadas, Argentina
- Pérdida de seguimiento y factores asociados en pacientes inscritos en el programa de HIV/sida del Hospital Universitario San Ignacio, Colombia, 2012-2013
Publicado
2001-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica