Variante morfológica de adultos hembras de Anopheles benarrochi (Diptera: Culicidae) en Putumayo, Colombia
Palabras clave:
Anopheles benarrochi, Nyssorhynchus, taxonomía, Putumayo
Resumen
Con el propósito de ampliar el conocimiento sobre las especies de Anopheles presentes en el Putumayo, sur de Colombia, y para esclarecer la identidad de los ejemplares clasificados como Anopheles (Nyssorhynchus) evansae en esta región, se recolectaron mosquitos hembra en cebo humano, se alimentaron en pequeños mamíferos y se mantuvieron vivos para la cría de isofamilias. Se realizaron observaciones de las características morfológicas de los huevos, larvas, pupas y adultos de ambos sexos, incluidas las genitalias masculinas. Se obtuvieron 247 posturas de madres identificadas preliminarmente como A. (N) evansae A 27 de estas familias se les estudió la morfología de los estadios asociados. Todos los especimenes fueron subsecuentemente identificados como Anopheles (N) benarrochi por la morfología de los huevos, larvas, pupas y genitalias masculinas, lo cual coincidió con las descripciones publicadas para esta especie. Sin embargo, los adultos hembra de Putumayo presentaron la proporción oscura en el tarsómero posterior 2, entre 0.17 y 0.33 de su longitud, inferior a lo informado para esta especie, lo cual se superpone con los rangos de Anopheles (N.) oswaldoi y A. (N.) evansae. Como resultado de la superposición en este carácter, es probable que hembras adultas de A. (N.) benarrochi hayan sido incorrectamente identificadas como A. (N) evansae y A. (N.) oswaldoi en el sur de Colombia. La presencia de esta variante morfológica ha dificultado la identificación de A. (N.) benarrochi en Putumayo y, probablemente, en otras regiones de Colombia y paises vecinos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Quiñones ML, Harbach RE, Calle DA, Ruiz F, Erazo HF, Linton YM. Variante morfológica de adultos hembras de Anopheles benarrochi (Diptera: Culicidae) en Putumayo, Colombia. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2001 [citado 11 de julio de 2025];21(4):351-9. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1128
Algunos artículos similares:
- Dora Amparo Estrada, Martha L. Quiñoes, Diana Maria Sierra, David A. Calle, Fredy Ruiz, Holmes F. Erazo, Yvonne Marie Linton, Utilidad de la morfología de los huevos como un método indirecto para identificar Anopheles benarrochi Gabaldón,Cova García & López, Anopheles oswaldoi (Peryassu) y Anopheles rangeli Gabaldón, Cova García & López, (Diptera:Culicidae) en Putumayo, Colombia. , Biomédica: Vol. 23 Núm. 4 (2003)
- Silvia Blair, Ana Mercedes Rada, Carolina Moreno, Exitoso cultivo in vitro de gametocitos de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Nicolás Jaramillo, David Alonso Calle, Martha Lucía Quiñones, Holmes Francisco Erazo, Discriminación por morfometría geométrica de once especies de Anopheles (Nyssorhynchus) presentes en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 3 (2008)
- Helena Luisa Brochero, Martha L. Quiñones, Retos de la entomología médica para la vigilancia en salud pública en Colombia: reflexión para el caso de malaria , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Darjaniva Molina, Luisa Elena Figueroa, Resistencia metabólica a insecticidas organofosforados en Anopheles aquasalis Curry 1932, municipio Libertador, estado Sucre, Venezuela , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Pilar Jiménez, Jan E. Conn, Robert Wirtz, Helena Brochero, Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Liliana Santacoloma, Tania Tibaduiza, Marcela Gutiérrrez, Helena Brochero, Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Lorena I. Orjuela, Manuela Herrera, Holmes Erazo, Martha L. Quiñones, Especies de Anopheles presentes en el departamento del Putumayo y su infección natural con Plasmodium , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)
- Lorenzo Cáceres, José Rovira, Rolando Torres, Arsenio García, José Calzada, Manuel De La Cruz, Caracterización de la transmisión de la malaria por Plasmodium vivax en la región fronteriza de Panamá con Costa Rica en el municipio de Barú, Panamá , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Juan Vergara, Silvia Hurtado, Víctor H. Alvarez, Myriam Arévalo, Sócrates Herrera, Caracterización de la transmisión de Plasmodium malariae en cuatro regiones colombianas endémicas de malaria , Biomédica: Vol. 21 Núm. 1 (2001)
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |