Determinación de mercurio en muestras biológicas prehispánicas colombianas: primeras experiencias y perspectivas de investigación
Palabras clave:
paleopatología, mercurio, contaminación ambiental, toxicología arqueológica
Resumen
El mercurio puede servir de trazador del grado de contaminación ambiental. En este trabajo se midió el mercurio mediante técnicas convencionales en el cabello de dos momias de los siglos XII y XIV, una adulta y otra infantil, y en el pelo de un venado (Odocoileus virginianus). Se encontraron muy bajos niveles de mercurio total e inorgánico, probablemente debido a la mínima exposición alimentaria y a la ausencia de contaminación atmosférica. Es posible utilizar estas técnicas para explorar la relación hombre-ambiente, especialmente después de la aparición de la metalurgia, y para estimar la contaminación ambiental en diferentes períodos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Idrovo AJ, Romero WM, Silva E, Villamil de García G, Ortíz JE. Determinación de mercurio en muestras biológicas prehispánicas colombianas: primeras experiencias y perspectivas de investigación. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2002 [citado 8 de agosto de 2022];22(1):67-0. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1141
Más sobre este tema
- Conflicto armado, contaminación y riesgos en salud: una evaluación de riesgo de tres fuentes de exposición ambiental asociadas con el conflicto en Colombia
- Propuesta para establecer un sistema de vigilancia de contaminantes ambientales en Colombia
- Efectos genotóxicos asociados a metales pesados en una población humana de la región de La Mojana, Colombia, 2013
- Evaluación epidemiológica de plaguicidas inhibidores de acetilcolinesterasa en Colombia, 1996-1997
- Impacto de un sitio de disposición final de residuos sólidos en la salud respiratoria de los adultos mayores
- Contaminación por mercurio de leche materna de madres lactantes de municipios de Antioquia con explotación minera de oro
- Niveles de mercurio y percepción del riesgo en una población minera aurífera del Guainía (Orinoquia colombiana)
Publicado
2002-03-01
Número
Sección
Nota técnica
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica