PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae).
Palabras clave:
diagnóstico, leishmania, PCR, lutzomyia
Resumen
Se evaluó la efectividad de la PCR como herramienta en la detección de la transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster, Mesocricetus auratus, por picadura del insecto vector. Dos pares de hámsteres sanos y anestesiados fueron colocados en jaulas que contenían hembras de Lutzomyia longipalpis. Previamente, las hembras se infectaron experimentalmente con Leishmania chagasi y la infección se confirmó por disección en una submuestra. A los 37 y 51 días después de la exposición a los insectos infectados, las biopsias de hígado y bazo de cada hámster se sometieron a examen directo al microscopio, histopatología y PCR. El ADN se extrajo con Chelex 100®; en la amplificación se utilizó un par de iniciadores específicos para la región conservada de los minicírculos del ADN de Leishmania. El producto amplificado se separó en geles de agarosa y se visualizó bajo luz UV. En tres de las cuatro biopsias se observó una banda de 120 pares de bases, aproximadamente, correspondiente al tamaño esperado de la fracción del minicírculo. La técnica de PCR fue el único método que detectó la presencia del parásito. Estos resultados demostraron que la sensibilidad de la PCR acelera los procesos de incriminación vectorial de las especies vectoras de leishmaniasis.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Cabrera OL, Munstermann LE, Cárdenas R, Ferro C. PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae). biomedica [Internet]. 1 de junio de 2003 [citado 22 de mayo de 2022];23(2):239-44. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1217
Más sobre este tema
- Definición de las condiciones de temperatura y almacenamiento adecuadas en la detección de ADN de Leishmania por PCR en flebotominos.
- Validación de la PCR en la detección de parásitos de Leishmania (Viannia) spp. en Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) como herramienta en la definición de especies vectores.
- Identificación molecular con base en el gen hsp70 de aislamientos clínicos de Leishmania spp. en Colombia
- Avances recientes en métodos moleculares para el diagnóstico precoz y tuberculosis resistente al tratamiento
- Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada
- Frecuencia de microsporidiosis intestinal en pacientes positivos para VIH mediante las técnicas de Gram cromotropo rápido y PCR.
- Leishmaniasis cutánea zosteriforme causada por Leishmania (Viannia) panamensis y Leishmania (Viannia) braziliensis: reporte de tres casos
- Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia
- Aspectos ecoepidemiológicos, detección natural e identificación molecular de Leishmania spp. en Lutzomyia reburra, Lutzomyia barrettoi majuscula y Lutzomyia trapidoi
Publicado
2003-06-01
Número
Sección
Nota técnica
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica