Factores clínicos y epidemiológicos asociados con nefritis lúpica en pacientes del noroccidente colombiano
Palabras clave:
lupus eritematoso sistémico, nefritis lúpica, factores de riesgo, autoanticuerpos, hipertensión arterial, dislipidemia, Colombia
Resumen
Este estudio transversal y multicéntrico investigó las características clínicas e inmunológicas asociadas con la nefritis lúpica en pacientes colombianos de Medellín. Se incluyeron treinta y nueve pacientes con nefritis lúpica y se compararon sus características con las de 100 pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) sin compromiso renal. Se realizó un análisis multivariado para evaluar los factores asociados con la nefritis lúpica. Los pacientes que desarrollaron nefritis presentaron, al inicio, más úlceras orales (41% vs. 21%, OR=3,1, IC95%: 1,3-7,5, p=0,01) y eritema malar (77% vs. 45%, OR=4,4, IC95%: 1,8-10,8, p=0,001) que aquellos pacientes sin nefropatía. La nefritis lúpica se observó en 77% de los casos durante el primer año de evolución del LES. La frecuencia de anticuerpos anti-ADN fue mayor en los pacientes con nefritis; sin embargo, las diferencias no fueron significativas (83% vs. 64%, OR=2,57, IC95%:1,03-6,41, p=0,06). La presencia de otros anticuerpos (anti-Ro, anti-La, anti-RNP, anti-Sm y anticardiolipina) en el momento del diagnóstico fue similar en ambos grupos. El perfil de los autoanticuerpos permaneció sin modificación significativa durante el curso del LES. Los pacientes con nefritis lúpica presentaron una mayor prevalencia de hipertensión arterial (60% vs 10%, OR=13,7, IC95%: 5-37, p=0,00001) y dislipidemia (30% vs 7%, OR=8,1, IC95%: 2,5-27, p=0,0006) al inicio de la enfermedad que aquellos pacientes sin nefropatía. Los pacientes con nefritis lúpica requirieron más hospitalizaciones (>1) durante el curso de la enfermedad (89% vs 60%, OR=7,8, IC95%: 2,1-29, p=0,002). En conclusión, la nefritis lúpica se presenta tempranamente en el LES. El eritema malar, las úlceras orales, la hipertensión arterial y la dislipidemia son factores asociados. A su vez, la nefritis lúpica es un factor de riesgo de hospitalizaciones repetidas. Este estudio puede ser útil en la toma de decisiones de políticas de salud para beneficio de los pacientes y reducción de costos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Anaya JM, Uribe M, Pérez A, Sánchez JF, Pinto LF, Molina JF, Londoño MC, Cadavid ME, Matute G. Factores clínicos y epidemiológicos asociados con nefritis lúpica en pacientes del noroccidente colombiano. biomedica [Internet]. 1 de septiembre de 2003 [citado 5 de julio de 2022];23(3):293-00. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1223
Más sobre este tema
- Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América
- Micobacteriosis identificadas en el Laboratorio Nacional de Referencia de Colombia entre 2012 y 2016
- Una variante del gen CAPN10 y los factores ambientales muestran asociación con el exceso de peso en jóvenes colombianos
- Determinantes sociales, prácticas de alimentación y consecuencias nutricionales del parasitismo intestinal en niños de 7 a 18 meses de edad en Guapi, Cauca.
- Consumo de tabaco en cinco ciudades de Colombia, Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, 2007
- Prevalencia de Chlamydia trachomatis en la población femenina asintomática atendida en los servicios de citología cervical de tres instituciones prestadoras de servicios de salud en Medellín, Colombia
- Descentralización y reforma: ¿cuál es su impacto sobre la incidencia de malaria en los municipios colombianos?
- Factores de riesgo para la infección por el virus de la hepatitis C en la Costa Caribe colombiana: un estudio de casos y controles
- Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia
- Evaluación económica del trastuzumab como tratamiento adyuvante en cáncer de mama HER2- positivo en Colombia
Publicado
2003-09-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica