Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe colombiano: un riesgo para la salud pública.
Palabras clave:
Salmonella, alimentos, serotipos, Colombia, Caribe, epidemiología
Resumen
Salmonella está asociada frecuentemente con la enfermedad diarreica aguda; la bacteria se propaga principalmente por la ingestión de alimentos o de aguas contaminadas o por personas infectadas que manipulan los alimentos. En Colombia no se conoce la distribución de los serotipos de Salmonella en los alimentos. El objetivo de este estudio fue el de establecer la frecuencia de Salmonella spp. en alimentos del Caribe colombiano. Se analizaron 636 muestras de alimentos obtenidas en ventas de comidas rápidas callejeras y en plazas de mercados de Barranquilla (n=245), Montería (n=222), Sincelejo (n=87) y Cartagena (n=82). El aislamiento de la bacteria se realizó por el método convencional de la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos. Se inocularon 25 g de cada muestra de alimento en 225 ml de caldo de preenriquecimiento; posteriormente, se inoculó 1 ml a los caldos de enriquecimiento y, finalmente, se sembraron en medios de cultivo selectivos para Salmonella. Las colonias sospechosas se identificaron por pruebas bioquímicas y serológicas convencionales para Salmonella. Se aislaron 47 (7,4%) Salmonella spp. Del total de muestras de carne de res, 9,3% fueron positivas para Salmonella spp., 12,6% de chorizo, 7,9% de queso, 5,2% de carne de cerdo, 1,6% de pollo y 10,5% de arepa de huevo. Los principales serotipos encontrados fueron S. Anatum (26%), S. Newport (13%), S. Typhimurium (9%), S. Gaminara (9%) y S. Uganda (9%). Este estudio permitió establecer la distribución de los serotipos de Salmonella spp. en alimentos de la Costa Atlántica colombiana. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre los estratos 1 y 4, ni entre los estratos 2 y 3 (p>0,05), pero sí entre los estratos 1, 2 y 3 (p<0,05). Se debe continuar con la vigilancia de los alimentos para establecer con mayor precisión la importancia de Salmonella spp. en la salud pública del Caribe colombiano.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Durango J, Arrieta G, Mattar S. Presencia de Salmonella spp. en un área del Caribe colombiano: un riesgo para la salud pública. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2004 [citado 1 de julio de 2022];24(1):89-6. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1252
Más sobre este tema
- Brote de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Give asociado con enfermedad transmitida por alimentos en Vichada, Colombia, 2015
- Mortalidad por paludismo en Colombia, 1979-2008
- Perfiles de poliparasitismo intestinal en una comunidad de la Amazonia colombiana
- Picaduras por escorpión Tityus asthenes en Mutatá, Colombia: aspectos epidemiológicos, clínicos y toxinológicos
- La campaña de erradicación de la malaria en Colombia, 1959-1979
- Identificación de nuevos escenarios epidemiológicos para la enfermedad de Chagas en la región momposina, norte de Colombia
- Cambios demográficos y epidemiológicos en Colombia durante el siglo XX.
Publicado
2004-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica