Descripción de un brote epidémico de malaria en una comunidad indígena asentada en la zona urbana de Armenia, Colombia, 2012
Resumen
Introducción. La malaria o paludismo es la enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos vectores más frecuente en las regiones tropicales. Debido a diversos factores, incluido el cambio climático, la enfermedad puede aparecer o reaparecer en diferentes lugares del mundo.
Objetivo. Describir un brote autóctono de malaria urbana en la ciudad de Armenia, Colombia.
Materiales y métodos. Después de la consulta en un hospital de segundo nivel del sur de Armenia de dos niños con síntomas de malaria, cuyo diagnóstico mediante gota gruesa confirmó la presencia de trofozoítos de Plasmodium vivax, se visitó el sector donde residían para la búsqueda activa de casos. Se describieron las condiciones ambientales y socioculturales del sector y se recolectaron e identificaron entomológicamente larvas, pupas y adultos de mosquitos. Igualmente, se implementaron medidas de control y se evaluó su efectividad.
Resultados. La búsqueda activa en la comunidad permitió la identificación de 11 casos probables de malaria, de los cuales se confirmaron por microscopía tres casos de malaria por P. vivax en niños. El análisis entomológico de las larvas y pupas de mosquitos mostró la presencia de Anopheles spp., Anopheles punctimacula y Anopheles argyritarsis.
Conclusiones. Se reportó el primer brote autóctono de malaria por P.vivax en Armenia, asociado con un asentamiento subnormal en una comunidad indígena y se constató cómo en los márgenes del río Quindío se presentan las condiciones eco-epidemiológicas que permiten el ciclo de reproducción del mosquito vector de la malaria.
Descargas
Más sobre este tema
- Bionomía de Anopheles (Nyssorhynchus) albimanus (Diptera: Culicidae) en dos rancherías del pueblo wayúu, Riohacha, La Guajira, Colombia
- Malaria por Plasmodium vivax: curación del ataque agudo con tres dosis diferentes de primaquina y dosis fija de cloroquina. Antioquia, Colombia, 2003-2004
- Señal filogenética de la región Cytb-SertRNA-IG1-ND1 en Anopheles (Kerteszia) neivai Howard, Dyar & Knab, 1913
- Especies de Anopheles presentes en el departamento del Putumayo y su infección natural con Plasmodium
- Malaria grave en mujeres gestantes hospitalizadas entre el 2010 y el 2014 en el departamento de Antioquia, Colombia
- Utilidad de los signos clínicos y parasitológicos en el pronóstico de la malaria grave en Colombia
- Diez años de eficacia terapéutica de la cloroquina en malaria no complicada por Plasmodium vivax, Turbo, Antioquia, años 2002 y 2011
- Perfil clínico y de laboratorio de los pacientes con malaria por Plasmodium vivax, hospitalizados en Apartadó, Colombia
- Anopheles (Díptera: Culicidae) vectores de malaria en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, Colombia
- Prevalencia de malaria gestacional en Ecuador
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica