Reflexiones sobre innovación en salud pública: avances y retos en Colombia
Descargas
Referencias bibliográficas
German-Soto V, Rubio MS, Flores LG. Innovación y crecimiento económico regional: evidencia para México. Prob Des. 2021;52:145-72. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69710
de Almeida OG. El financiamiento, la ciencia, la tecnología e innovación y la educación superior en los países en vías de desarrollo. Rev Cuba Edu Super. 2017;36:4-19.
United Nations Economic Commission for Europe. Innovation in the public sector: Country experiences and policy recommendations. Ginebra: United Nations; 2021. p. 3-18. https://doi.org/10.18356/9789213627990
Ruiz Ibáñez C. Casos de innovación en salud en Colombia: retos y proyectos. Rev Ing Biomédica. 2012;6:10-21.
Garney WR, Wilson KL, Garcia KM, Muraleetharan D, Esquivel CH, Spadine MN, et al. Supporting and enabling the process of innovation in public health: The framework for public health innovation. Int J Environ Res Public Health. 2022;19:10099. https://doi.org/10.3390/ijerph191610099
Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3582: Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2031. Bogotá: CONPES; 2021. p.108.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Grupos de Investigación reconocidos por Minciencias. 2021. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/grupos
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Invitación a presentar propuesta para contratación de actividades de CTeI: “Diseño y formulación de un plan para el fortalecimiento y la integración de los centros e institutos públicos de investigación y desarrollo” 2022. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022. Disponible en: https://minciencias.gov.co/convocatorias/invitacion-para-presentacion-propuestas/invitacionpresentar-propuesta-para-12
Chesbrough HW. The open innovation paradigm. In: Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Boston, MA: Harvard Business School Press; 2003. Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2022. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=OeLIH89YiMcC&pg=PA21&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
Guarcello C, de Vargas ER. Service innovation in healthcare: A systematic literature review. Latin American Business Review. 2020;21:353-69. https://doi.org/10.1080/10978526.2020.1802286
Viswanadham N. Ecosystem model for healthcare platform. Sādhanā. 2021;46. https://doi.org/10.1007/s12046-021-01708-y
Barzola MV, Mendoza M, Barzola MV, Mendoza M. Políticas de Estado para la innovación social a través del diseño. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. 2020;83:15-24. https://doi.org/10.18682/cdc.vi83.3727
Algunos artículos similares:
- Helena Luisa Brochero, Martha L. Quiñones, Retos de la entomología médica para la vigilancia en salud pública en Colombia: reflexión para el caso de malaria , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Carlos Humberto Torres, Marcela E. Varona, Angélica Lancheros, Rosa Isabel Patiño, Helena Groot, Evaluación del daño en el ADN y vigilancia biológica de la exposición laboral a solventes orgánicos, 2006 , Biomédica: Vol. 28 Núm. 1 (2008)
- Juan José Alava, Pedro J. Jiménez, Infección por Gnathostoma (Spirurida: Gnathostomatidae) en Hoplias microlepis: prevalencia, correlación con la talla del pez, huéspedes e implicaciones para salud pública en Ecuador , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Oscar Fernando Herrán, María F. Ardila, Tipología de los consumidores de alcohol y sus factores determinantes en Bucaramanga, Colombia , Biomédica: Vol. 29 Núm. 4 (2009)
- Claudia Marcela Castro, Gloria Puerto, Luz Mary García, Dora Leticia Orjuela, Claudia Llerena, María Consuelo Garzón, Wellman Ribón, Identificación molecular de micobacterias no tuberculosas mediante el análisis de los patrones de restricción, Colombia 1995-2005 , Biomédica: Vol. 27 Núm. 3 (2007)
- Elizabeth Silva, Jaime Eduardo Ortiz, Carmenza Murillo, Gerardo Nava, Omayda Cárdenas, Alejandro Peralta, Marta Paredez, Karina Piñeros, Andrés Otálora, Estudio de caracterización de la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua utilizada en la industria de alimentos, Colombia, 2007 , Biomédica: Vol. 30 Núm. 3 (2010)
- Ana Isabel Muñoz, Mercedes Vargas, Ligia Otero, Graciela Díaz, Viviana Guzmán, Presencia de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo, procedentes de plazas de mercado y delicatessen de supermercados de cadena, Bogotá, D.C, 2002-2008 , Biomédica: Vol. 31 Núm. 3 (2011)
- Jefferson Antonio Buendía, Actitudes, conocimientos y creencias del paciente hipertenso sobre la medicación antihipertensiva , Biomédica: Vol. 32 Núm. 4 (2012)
- Silvia Blair, Retos para la eliminación de la malaria en Colombia: un problema de saber o de poder , Biomédica: Vol. 32 (2012): Suplemento 1, Malaria
- Myriam Consuelo López, Ligia Inés Moncada, Yoseth Ariza-Araújo, Julián Alfredo Fernández-Niño, Patricia Reyes, Rubén Santiago Nicholls, Evaluación de tres pruebas para el diagnóstico de geohelmintos en Colombia , Biomédica: Vol. 33 Núm. 1 (2013)

Derechos de autor 2022 Biomédica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |