Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada
Palabras clave:
PCR, diagnóstico, malaria
Resumen
En 1998, se presentaron en Colombia 256.697 casos de malaria: 132.712 por Plasmodium falciparum, 121.161 por Plasmodium vivax y 2.824 infecciones mixtas. Dada esta situación, el Programa de Malaria del Laboratorio Nacional de Referencia se propuso evaluar la PCR anidada frente a la gota gruesa, como método alternativo para el diagnóstico de malaria. Se utilizó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) anidada para amplificar secuencias variables de genes de la subunidad ribosomal pequeña 18s (ssrARN) de P falciparum y P vivax. Para evaluar la PCR, se recolectaron 102 muestras de pacientes febriles en Quibdó (Chocó) y se determinó la presencia de parásitos tanto por PCR como por observación microscópica (gota gruesa). Los resultados de las dos pruebas se compararon entre sí. Los criterios de evaluación fueron: precisión, exactitud, limite de detección, sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) e índice kappa. La PCR anidada presentó una sensibilidad general del 100%: 96,7% para Pvivax y 100% para P falciparum. La especificidad general para P vivax y para P falciparum fue del 100%. El VPP general de la prueba fue del 90% y el VPN fue de 90.3%; para P vivax, el VPP fue de 77,0% y el VPN de 90.6%: para P falciparum, el VPP fue de 66,1% y el VPN de 94,3%. El índice kappa generaI fue de 1 y el de especie fue de 0,96. El límite de detección del ADN parasitario fue de 10 fg/ml. La PCR anidada detectó una muestra con infección mixta de P. vivax y P. falciparun que, por gota gruesa, dio resultado positivo para P. vivax. Se recomienda el uso de la PCR anidada como método de tamizaje en estudios epidemiológicos para la evaluación del Programa de Control Nacional de Malaria, en estudios orientados a detectar de manera temprana parasitemias en pacientes tratados cuya posible causa pueda ser la resistencia a los antimaláricos y como prueba de referencia para evaluar nuevos métodos diagnósticos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
1.
Mendoza NM, Jaramillo CA, Guhl F, Padilla JC, Rentería MC. Diagnóstico de malaria por el método de la PCR anidada. Biomed. [Internet]. 1 de diciembre de 2001 [citado 13 de julio de 2025];21(4):320-7. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1124
Algunos artículos similares:
- Iveth J. González, Las metacaspasas y su rol en la vida y muerte de los parásitos protozoarios humanos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 3 (2009)
- Rosa Magdalena Uscátegui, Adriana M. Correa, Jaime Carmona-Fonseca, Cambios en las concentraciones de retinol, hemoglobina y ferritina en niños palúdicos colombianos , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Ana María Vásquez, Felipe Sanín, Luis Gonzalo Álvarez, Alberto Tobón, Alexandra Ríos, Silvia Blair, Estudio piloto de la eficacia y de los efectos sobre los gametocitos del esquema artesunato-mefloquina-primaquina para la malaria por Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Alberto Tobón, Signos de peligro en el paciente con malaria , Biomédica: Vol. 29 Núm. 2 (2009)
- Juan Gabriel Piñeros, Margarita Arboleda, Juan Camilo Jaramillo, Silvia Blair, Reporte de cinco casos de malaria neonatal grave por Plasmodium vivax en Urabá, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Amanda Maestre, Jaime Carmona-Fonseca, Amanda Maestre, Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Silvia Blair, Ana Mercedes Rada, Carolina Moreno, Exitoso cultivo in vitro de gametocitos de Plasmodium falciparum , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- Jaime Carmona-Fonseca, Eliana Arango, Silvia Blair, Gametocitemia en malaria por Plasmodium falciparum tratada con amodiaquina o artesunato , Biomédica: Vol. 28 Núm. 2 (2008)
- Angélica Knudson, Rubén Santiago Nicholls, Ángela Patricia Guerra, Ricardo Sánchez, Perfiles clínicos del paludismo no complicado por Plasmodium falciparum en Córdoba, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 4 (2007)
- Paula Montoya, Alberto Tobón, Silvia Blair, Jaime Carmona, Amanda Maestre, Polimorfismos del gen pfmdr1 en muestras clínicas de Plasmodium falciparum y su relación con la respuesta terapéutica a antipalúdicos y paludismo grave en Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
Publicado
2001-12-01
Número
Sección
Artículos originales
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |