Síndrome hemofagocítico asociado con dengue hemorrágico
Palabras clave:
dengue, dengue hemorrágico, síndrome hemofagocítico
Resumen
El síndrome hemofagocítico se caracteriza por proliferación histiocítica con fagocitosis de células hemáticas que ocasionan citopenia. Ha sido relacionado antes con diversas infecciones, principalmente por virus. Informamos de tres pacientes con síndrome hemofagocítico secundario a dengue hemorrágico, confirmado por exámenes específicos de laboratorio, quienes fueron internados en el Hospital Universitario Ramón González Valencia de Bucaramanga, Colombia, durante los últimos dos años. Los tres pacientes fueron escolares que presentaron dengue hemorrágico y manifestaron dolor abdominal intenso, fiebre prolongada, hipotensión y hepatomegalia dolorosa; los exámenes paraclínicos mostraron plaquetopenia, anemia y leucopenia; en la ecografía abdominal se observó colecistitis acalculosa y en todos los aspirados de medula ósea se encontraron histiocitos fagocitando células hemáticas de la serie eritroide, mieloide o plaquetaria. Se definió y clasificó el síndrome hemofagocítico, según la Sociedad Internacional de Histiocitosis, en tres grandes clases, recalcando que los casos informados corresponden a histiocitosis clase II y, más específicamente, al síndrome hemofagocítico secundario. Se mencionan las diversas asociaciones de este síndrome con infecciones, principalmente virales, y otras enfermedades no infecciosas; se hace diferenciacion entre síndrome hemofagocítico familiar o primario y el secundario. Finalmente, se enfatiza que los tres pacientes con este síndrome asociado con dengue hemorrágico tuvieron una evolución atípica durante el curso de su enfermedad; la fiebre prolongada y el dolor abdominal persistente fueron los síntomas más importantes. Los autores recomiendan realizar un aspirado de médula ósea como parte de los estudios para el diagnóstico diferencial de casos atípicos de dengue, especialmente con fiebre prolongada, buscando la posibilidad de un síndrome hemofagocítico secundario.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Rueda E, Méndez A, González G. Síndrome hemofagocítico asociado con dengue hemorrágico. biomedica [Internet]. 1 de junio de 2002 [citado 4 de julio de 2022];22(2):160-6. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1155
Más sobre este tema
- Evidencia serológica de leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue en el estado de Ceará, Brasil
- Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia
- Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011
- Dengue perinatal
- Detección de antígenos del virus del dengue en tejidos post mórtem
- Ecología de Aedes aegypti y Aedes albopictus en América y transmisión de enfermedades
- Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia
- Evaluación de ovitrampas para vigilancia y control de Aedes aegypti en dos centros urbanos del Urabá antioqueño
- Nuevas tabletas larvicidas de Bacillus thuringiensis var. israelensis: evaluación del efecto larvicida sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en Colombia
- Variabilidad genética de Aedes aegypti en el departamento de Sucre, Colombia, mediante el análisis de la secuencia de nucleótidos del gen mitocondrial ND4
Publicado
2002-06-01
Número
Sección
Presentación de caso
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica