Biomarcadores pronósticos de gravedad del dengue
Resumen
Introducción. Las estrategias encaminadas a identificar tempranamente a los pacientes con dengue que pudieran evolucionar a la forma grave de la enfermedad, son escasas.
Objetivo. Evaluar la utilidad de los niveles séricos de algunos mediadores de la respuesta inmunitaria como biomarcadores tempranos de dengue grave.
Materiales y métodos. En un diseño de casos y controles anidado en una cohorte multicéntrica de la Red AEDES, se compararon los niveles de TNFα, ST2, TRAIL e IDO en muestras obtenidas durante la fase temprana de la enfermedad.
Resultados. Los niveles de ST2, TRAIL y TNFα fueron significativamente mayores en los pacientes que evolucionaron a dengue grave, comparados con los pacientes no complicados (p<0,0001) [¿¿ Odds ratio (OR)=24,8, IC95%=6,1-98,0; OR=18,0, IC95%=4,6-69,1; OR=NC, IC95%=NC, respectivamente??]. No se observaron diferencias en los niveles de IDO entre los pacientes con dengue grave y aquellos con dengue no grave (p=1,0; OR=1,0, IC95%=0,2-6,1).
Conclusiones. En las primeras 96 horas de la infección por el virus del dengue, las cuantificaciones de ST2, TRAIL y TNFα contribuyen a predecir complicaciones de la enfermedad.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.733
Descargas
Más sobre este tema
- Alteraciones bioquímicas como marcadores predictores de gravedad en pacientes con fiebre por dengue
- Reguladores de integridad endotelial como posibles predictores de la gravedad en casos de dengue
- Modelado del efecto de la variabilidad climática local sobre la transmisión de dengue en Medellín (Colombia) mediante análisis de series temporales
- Comparación de los perfiles de transcripción de pacientes con fiebre de dengue y fiebre hemorrágica por dengue que muestra diferencias en la respuesta inmunitaria y claves en la inmunopatogénesis
- Evidencia serológica de leptospirosis en pacientes con sospecha clínica de dengue en el estado de Ceará, Brasil
- Evaluación de estrategias comunitarias para el control de Aedes aegypti en Cali, Colombia
- Evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue en Paraguay entre 2009 y 2011 mediante la ley de Benford
- Caracterización del estado de salud de las personas en su periodo de convalecencia de un episodio de dengue
- Presencia de Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762) y su infección natural con el virus del dengue en alturas no registradas para Colombia
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica