Biomarcadores pronósticos de gravedad del dengue
Resumen
Introducción. Las estrategias encaminadas a identificar tempranamente a los pacientes con dengue que pudieran evolucionar a la forma grave de la enfermedad, son escasas.
Objetivo. Evaluar la utilidad de los niveles séricos de algunos mediadores de la respuesta inmunitaria como biomarcadores tempranos de dengue grave.
Materiales y métodos. En un diseño de casos y controles anidado en una cohorte multicéntrica de la Red AEDES, se compararon los niveles de TNFα, ST2, TRAIL e IDO en muestras obtenidas durante la fase temprana de la enfermedad.
Resultados. Los niveles de ST2, TRAIL y TNFα fueron significativamente mayores en los pacientes que evolucionaron a dengue grave, comparados con los pacientes no complicados (p<0,0001) [¿¿ Odds ratio (OR)=24,8, IC95%=6,1-98,0; OR=18,0, IC95%=4,6-69,1; OR=NC, IC95%=NC, respectivamente??]. No se observaron diferencias en los niveles de IDO entre los pacientes con dengue grave y aquellos con dengue no grave (p=1,0; OR=1,0, IC95%=0,2-6,1).
Conclusiones. En las primeras 96 horas de la infección por el virus del dengue, las cuantificaciones de ST2, TRAIL y TNFα contribuyen a predecir complicaciones de la enfermedad.
doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.733
Descargas
Algunos artículos similares:
- Luis Ángel Villar-Centeno, Anyela Lozano-Parra, Doris Salgado-García, Óscar F. Herrán, Alteraciones bioquímicas como marcadores predictores de gravedad en pacientes con fiebre por dengue , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Claudia Lucía Figueroa, Margarita Gélvez, Jürg Niederbacher, Reguladores de integridad endotelial como posibles predictores de la gravedad en casos de dengue , Biomédica: Vol. 36 (2016): Suplemento 2, Enfermedades virales
- Natalia Houghton-Triviño, Katherine Martín, Kris Giaya, Jairo A. Rodríguez, Irene Bosch, Jaime E. Castellanos, Comparación de los perfiles de transcripción de pacientes con fiebre de dengue y fiebre hemorrágica por dengue que muestra diferencias en la respuesta inmunitaria y claves en la inmunopatogénesis , Biomédica: Vol. 30 Núm. 4 (2010)
- Guillermo L. Rúa-Uribe, Carolina Suárez-Acosta, José Chauca, Palmira Ventosilla, Rita Almanza, Modelado del efecto de la variabilidad climática local sobre la transmisión de dengue en Medellín (Colombia) mediante análisis de series temporales , Biomédica: Vol. 33 (2013): Suplemento 1, Fiebres hemorrágicas
- Raúl A. Rojo-Ospina, Marcela Quimbayo-Forero, Arley Calle-Tobón, Sindy C. Bedoya-Patiño, Maribel Gómez, Astrid Ramírez, Johnny Sánchez, Juan F. Silva-Alzate, Carlos J. Montes-Zuluaga, Jorge M. Cadavid, Enrique A. Henao-Correa, El programa del manejo integrado de vectores en el marco de la pandemia por COVID-19 en Medellín, Colombia , Biomédica: Vol. 43 Núm. 1 (2023)
- Yesika del Carmen Rojas, Helena Brochero, Hallazgo de Aedes aegypti (Linnaeus 1762), en el casco urbano del corregimiento de La Pedrera, Amazonas, Colombia , Biomédica: Vol. 28 Núm. 4 (2008)
- María Elena Cuéllar-Jiménez, Olga Lucía Velásquez-Escobar, Ranulfo González-Obando, Carlos Andrés Morales-Reichmann, Detección de Aedes albopictus (Skuse) (Diptera: Culicidae) en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, Colombia , Biomédica: Vol. 27 Núm. 2 (2007)
- Vanihamín Domínguez, Itzen Aguiñiga, Leticia Moreno, Beatriz Torres, Edelmiro Santiago-Osorio, El caseinato de sodio incrementa número de linfocitos B en ratones , Biomédica: Vol. 37 Núm. 4 (2017)
- Luis A. Franco, Germán E. Matiz, Jairo Calle, Roberto Pinzón, Luis F. Ospina, Actividad antinflamatoria de extractos y fracciones obtenidas de cálices de Physalis peruviana L. , Biomédica: Vol. 27 Núm. 1 (2007)
- Elizabeth García, Silvia Duarte, Camila Calderón, John Mario González, Adriana Cuéllar, Alberto Gómez, Evelyne Halpert, Adriana Rodríguez, Expresión de IL-10, IL-4 e IFN-γ en lesiones activas de piel en niños con urticaria papular por picadura de pulga , Biomédica: Vol. 31 Núm. 4 (2011)
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |