Resistencia a fármacos en pacientes en tratamiento antirretroviral, Cali, Colombia, 2008-2010
Resumen
Introducción. En Colombia se ha publicado poco sobre farmacorresistencia del VIH en pacientes que toman tratamiento antirretroviral (TAR). Las guías de VIH de Colombia de 2006 no recomiendan el uso de los estudios genotípicos de resistencia (EGR) en pacientes nunca expuestos a medicamentos antirretrovirales ni después del primer fracaso terapéutico.
Objetivo. Determinar la frecuencia de mutaciones de resistencia y el grado de susceptibilidad/resistencia del VIH a los antirretrovirales en pacientes expuestos a TAR.
Materiales y métodos. Se reclutó una muestra no probabilística de 170 pacientes con infección por VIH que tomaban TAR, experimentaban fracaso virológico y que tenían EGR. Se estudió la farmacorresistencia del VIH en dos grupos: EGR temprano vs. EGR tardío.
Resultados. El tipo de resistencia más frecuente en pacientes que toman TAR afectó a los inhibidores no nucleosídicos (76%). El grupo tardío tuvo mayor riesgo de resistencia a inhibidores nucleosídicos y a los inhibidores de proteasa, mayor número de mutaciones de resistencia y mayor complejidad de las resistencias que el grupo temprano. También se encontró un alto grado (30%) de resistencia cruzada a los inhibidores nucleosídicos en el grupo tardío. Los medicamentos menos afectados fueron tenofovir y darunavir.
Conclusiones. Los resultados de este estudio sugieren que realizar EGR tardíos se asocia a altos niveles de resistencia, lo cual puede restringir el uso de un gran número de ARVs esenciales en regímenes subsiguientes. Es necesario revisar las actuales recomendaciones sobre el uso de EGR en las guías Colombianas de manejo de VIH.
Descargas
Más sobre este tema
- Infección crónica por Cystoisospora belli en un paciente colombiano con HIV y cumplimiento deficiente de la terapia antirretroviral de gran actividad
- Seroprevalencia de infección por virus de la hepatitis B y por virus de la inmunodeficiencia humana en una población de pacientes con múltiples transfusiones en cuatro hospitales, Colombia, Sur América
- Calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple y sus cuidadores en Colombia: un año de seguimiento
- Efectividad de la profilaxis para enfermedad tuberculosa en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, Medellín, 2002-2005
- Histoplasmosis en Colombia: resultados de la encuesta nacional, 1992-2008
- Prevalencia de parásitos intestinales en una cohorte de pacientes positivos para HIV en Antioquia, Colombia
- Diagnóstico genotípico y fenotípico de tuberculosis ósea y miliar en un paciente positivo para HIV en Bogotá, Colombia
- Estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis en Colombia: resultados de nueve años de la encuesta nacional, 1997-2005
- Calidad de vida relacionada con la salud en adultos con VIH/sida, Medellín, Colombia, 2009
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica