La infección del tracto urinario (ITU) en un hospital universitario de Santafé de Bogotá: etiología y evaluación de los antimicrobianos
Resumen
Los objetivos de este trabajo fueron determinar la etiología y la sensibilidad antimicrobiana en la infección del tracto urinario (ITU). Para ello, se analizaron prospectivamente 245 orinas extra e intrahospitalarias del Hospital Universitario San Ignacio de Santafé de Bogotá. Las orinas se estudiaron a través del sedimento, Gram, tira reactiva y cultivo bacteriológico; la susceptibilidad antimicrobiana se realizó por el método de Kirby Bauer. De las 245 orinas se descartaron 45; las 200 orinas restantes fueron cultivadas, resultando 100 positivas y 100 negativas. El agente más frecuentemente aislado fue E. coli (85%), seguido de Proteus sp. (6%). Los microorganismos aislados presentaron una alta sensibilidad a la cefotaxima (100%), norflocacina (98%), netilmicina (98%), amikacina (98%), nitrofurantoína (92%), gentamicina (86%), ácido nalidixico (78%) y una sensibilidad del 57% frente al trimetoprim-sulfametoxasol y el 25% a la ampicilina. Los antimicrobianos eficaces para el tratamiento de la ITU, por su bajo costo y alta actividad sobre los microorganismos encontrados, son: nitrofurantoina, norfloxacina, amikacina, netilmicina, gentamicina y ácido nalidíxico.
Descargas
Más sobre este tema
- Vigilancia de la resistencia de Mycobacterium tuberculosis a las drogas antituberculosas en Cuba, 1995-1998.
- Terapia combinada como estrategia en la prevención de la resistencia a los antimaláricos.
- Vigilancia en red de los serotipos y la susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp., Shigella spp. Y Vibrio cholerae O1, 1997 - 1999
- Expresión del gen asociado con la resistencia múltiple a medicamentos (pfmdrl) en cepas colombianas de Plasmodium falciparum
- Comparación de técnicas in vitro para detectar resistencia de Plasmodium falciparum a medicamentos
- Adecuación de una prueba radiométrica para la detección de resistencia múltiple de Plasmodium falciparum a medicamentos
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica