Polimorfismos en los genes de dihidrofolato-reductasa (dhfr) y dihidropteroato-sintasa (dhps) y modelado estructural del gen dhps en aislamientos colombianos de Toxoplasma gondii
Resumen
Introducción. No existen reportes sobre las variaciones en la secuencia de los genes blanco de los medicamentos anti-Toxoplasma en aislamientos provenientes de Suramérica.
Objetivo. Clonar y secuenciar los genes de la dihidrofolato-reductasa (dhfr) y la dihidropteroato-sintetasa (dhps) de la cepa de referencia RH y de dos aislamientos colombianos de Toxoplasma gondii.
Materiales y métodos. Se obtuvieron dos aislamientos de T. gondii en líquido céfalorraquídeo de pacientes colombianos positivos para HIV con toxoplasmosis cerebral. Se extrajo el ADN de los genes dhfr y dhps y se amplificaron mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los productos fueron clonados en el vector pGEM-T y secuenciados.
Resultados. Se encontró un cambio de adenina por guanina (A↔G) en la posición 235 del exón 2 del gen dhps, dos cambios de guanina por citocina (G↔C) en las posiciones 259 y 260 y un cambio de timina por guanina (T↔G) en la posición 371 del exón 4 del gen dhps. Por análisis bioinformático, en este último exón se identificó un polimorfismo no sinónimo en la región codificante, que podría llevar al cambio de una Glu (CAA o CAG) por una His (codificada por los codones AAU o AAC). Se calculó el modelo estructural de la enzima dihidropteroato-sintetasa (DHPS) de T. gondii y se identificaron las modificaciones en la estructura secundaria ocasionadas por las mutaciones.
Conclusiones. La metodología estandarizada puede servir como base para la búsqueda de polimorfismos en muestras de pacientes con diferentes manifestaciones clínicas de toxoplasmosis y para establecer su posible relación con los cambios en la sensibilidad a los antifolatos y la reacción al tratamiento.
Descargas
Más sobre este tema
- Detección de Toxoplasma gondii en agua para el consumo humano proveniente de jagüeyes del área rural del municipio de Sincelejo
- Seroprevalencia contra agentes ToRCH en mujeres indígenas en edad fértil, estado Zulia, Venezuela
- Seroprevalencia y detección molecular de Toxoplasma gondii en donantes de un banco de sangre de Cúcuta, Colombia
- Estandarización de una prueba de inmunofluorescencia indirecta para IgG anti-Toxoplasma en ratón
- Diversidad genética de cepas extraintestinales de Escherichia coli productoras de las betalactamasas TEM, SHV y CTX-M asociadas a la atención en salud
- Toxoplasmosis aguda diseminada fatal en una paciente adulta inmunocompetente proveniente del Pacífico colombiano
- Caracterización biológica y molecular del aislamiento CIBMUQ/HDC, una cepa colombiana de referencia para Toxoplasma gondii.
- Cobertura y fidelidad de la prueba Xpert MTB/RIF™ en un área de alta carga de tuberculosis pulmonar en Colombia
- Primera caracterización molecular de Leishmania infantum en pacientes con leishmaniosis visceral de la Provincia de Misiones, Argentina
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica