Complicación mucosa de la leishmaniasis cutánea
Resumen
Se presenta el caso de un hombre de 74 años procedente del área rural de Caicedonia, Valle del Cauca, con diagnósticos de hipertensión arterial no controlada, insuficiencia renal crónica estadio IV y anemia grave.
Tenía antecedentes de leishmaniasis cutánea en los párpados del ojo derecho, el pabellón auricular izquierdo y las extremidades, diagnosticada 15 años atrás en el departamento del Guaviare. Recibió tratamiento incompleto con antimoniales en esa época. Consultó al Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas (CIDEIM) por un cuadro progresivo de ocho años de evolución de lesiones mucosas ulceradas en el labio superior, la mucosa nasal y los párpados del ojo derecho (figura 1). Se hizo un diagnóstico histopatológico de leishmaniasis, confirmado mediante reacción en cadena de la polimerasa (figura 2).
Debido a las enfermedades concomitantes del paciente, el tratamiento con antimoniales (Glucantime®) estaba contraindicado. Se administró tratamiento supervisado intrahospitalario con miltefosine (Impávido®, cápsulas de 50 mg) a una dosis diaria de 1,8 mg/kg por 28 días, de acuerdo con las guías nacionales. Se realizó control clínico y de laboratorio durante el tratamiento y después de finalizado, sin evidencia de ningún tipo de complicación. El paciente asistió a controles médicos hasta la octava semana después del tratamiento, en los cuales presentó mejoría clínica de las lesiones (figura 3). Se remitió para continuar el manejo complementario por medicina interna, oftalmología y cirugía plástica.
La leishmaniasis mucocutánea es una grave complicación evitable de la leishmaniasis cutánea. Este caso muestra fallas en el diagnóstico y tratamiento oportunos y, en general, en el programa de control de esta enfermedad. Por otra parte, el miltefosine surge como una opción terapéutica a los antimoniales para el tratamiento de pacientes en quienes estén contraindicados o presenten alto riesgo de toxicidad.
Descargas
Más sobre este tema
- Aspectos ecoepidemiológicos, detección natural e identificación molecular de Leishmania spp. en Lutzomyia reburra, Lutzomyia barrettoi majuscula y Lutzomyia trapidoi
- PCR-RFLP y RAPD para la tipificación de Leishmania neotropical
- Leishmaniasis mucosa: una enfermedad olvidada, descripción e identificación de especies en 50 casos colombianos
- Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia
- Diversidad genética de cepas extraintestinales de Escherichia coli productoras de las betalactamasas TEM, SHV y CTX-M asociadas a la atención en salud
- Detección de Treponema pallidum subespecie pallidum para el diagnóstico de sífilis congénita mediante reacción en cadena de la polimerasa anidada
- Cuantificación en tiempo real de un conjunto de muestras colombianas de relevancia histórica mediante la detección de un fragmento corto de la región hipervariable II del ADN mitocondrial
- Diagnóstico molecular de tuberculosis extrapulmonar y sensibilidad a rifampicina con un método automatizado en tiempo real
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica