Leishmaniasis cutánea zosteriforme causada por Leishmania (Viannia) panamensis y Leishmania (Viannia) braziliensis: reporte de tres casos
Resumen
La leishmaniasis zosteriforme es una variante clínica de la leishmaniasis cutánea, infrecuente y poco conocida en Colombia. Clínicamente se caracteriza por una o varias placas conformadas por pápulas y pseudovesículas que siguen un patrón lineal, y por lesiones satelitales que comprometen uno o varios dermatomas sin sobrepasar la línea media.
Se presentan tres casos de leishmaniasis cutánea zosteriforme en los que se identificaron Leishmania panamensis y Leishmania braziliensis como especies infectantes. La sospecha epidemiológica derivada de la procedencia de los pacientes, así como la sospecha clínica a partir del reconocimiento de una presentación infrecuente de la enfermedad, permitieron hacer el diagnóstico.
Descargas
Más sobre este tema
- Curvas de fusión de regiones genómicas específicas: una herramienta prometedora para el diagnóstico y tipificación de las especies causantes de la leishmaniasis cutánea en Colombia
- Aspectos ecoepidemiológicos, detección natural e identificación molecular de Leishmania spp. en Lutzomyia reburra, Lutzomyia barrettoi majuscula y Lutzomyia trapidoi
- Especies de Lutzomyia en un foco urbano de leishmaniasis visceral y cutánea en El Carmen de Bolívar, Bolívar, Colombia
- Alta prevalencia de infección por Leishmania (Kinetoplastidae: Trypanosomatidae) en perros del norte de Colombia
- Identificación molecular con base en el gen hsp70 de aislamientos clínicos de Leishmania spp. en Colombia
- PCR para la confirmación de transmisión experimental de Leishmania chagasi a hámster sano por picadura de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Psychodidae).
- Leishmaniasis mucosa: una enfermedad olvidada, descripción e identificación de especies en 50 casos colombianos
- Competencia vectorial de las especies de Lutzomyia del grupo verrucarum (Diptera, Psychodidae) en un foco endémico de Leishmania braziliensis en Reventones, Cundinamarca
- Caracterización bioquímica de la enzima bifuncional dihidrofolato reductasa-timidilato sintasa de Leishmania (Viannia) y su evaluación como blanco molecular
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica