Parámetros funcionales y su relación con la velocidad de marcha en adultos mayores chilenos residentes en la comunidad
Resumen
Introducción. La velocidad de marcha es una prueba para medir la capacidad funcional en adultos mayores. Sin embargo, los factores que influyen en esta variable han sido poco descritos en la población sudamericana.
Objetivo. Determinar la relación existente entre la velocidad de marcha usual y máxima, y los parámetros de funcionalidad en chilenos adultos mayores de la comunidad.
Material y métodos. Este estudio cuantitativo, observacional y descriptivo, de corte transversal, incluyó 69 adultos mayores. La velocidad de marcha normal y la máxima se asociaron con la composición corporal (índice de masa corporal), la fuerza de las extremidades superiores (pruebas de flexiones de brazos) e inferiores (pararse y sentarse en 30 segundos), la funcionalidad general (índice de Barthel), la flexibilidad de los tobillos (rango de movimiento), el equilibrio estático y dinámico (timed Up & Go test) y la capacidad aeróbica (test de marcha en dos minutos).
Resultados. La flexibilidad de los tobillos, la fuerza de las extremidades inferiores y la capacidad aeróbica, influyeron sobre la velocidad de marcha máxima (R2=0,65; p<0,001). La marcha normal se vio influida por la fuerza de las extremidades superiores e inferiores, y la capacidad aeróbica (R2=0,51; p<0,001).
Conclusión. La velocidad de marcha, tanto normal como máxima, está influenciada principalmente por la fuerza de las extremidades inferiores y la capacidad aeróbica.
Descargas
Más sobre este tema
- Diagnóstico del estado nutricional de los pacientes con demencia tipo Alzheimer registrados en el Grupo de Neurociencias, Medellín, 2004.
- Costo-efectividad de la tomografía computarizada y la ecografía en el diagnóstico de apendicitis
- Signos de peligro en el paciente con malaria
- Sarcopenia y albúmina sanguínea: revisión sistemática con metaanálisis
- Complicaciones intrahospitalarias en una unidad geriátrica de agudos
- Asociación entre la discapacidad física y la incidencia de síntomas depresivos en adultos mayores mexicanos
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica