Caracterización de pacientes con hipotiroidismo congénito en el Hospital Universitario San Ignacio entre 2001 y 2017
Resumen
Introducción. El hipotiroidismo congénito es una causa prevenible de discapacidad cognitiva. Dada la ausencia de signos y síntomas al nacer, es necesario hacer pruebas de tamización para detectarlo. Su incidencia oscila entre uno de cada 2.500 y uno de cada 6.000 nacidos vivos.
Objetivo. Describir las características antropométricas y demográficas de los participantes, así como medir la concentración de tirotropina (TSH) en sangre de cordón umbilical y de TSH y tiroxina libre (T4 libre) en el suero de los recién nacidos positivos en la prueba de tamización y de aquellos con hipotiroidismo congénito confirmado.
Materiales y métodos. Se hizo un estudio observacional retrospectivo de un periodo de 17 años mediante la revisión de los registros de laboratorio clínico y las historias para establecer las características demográficas y antropométricas en el momento del nacimiento.
Resultados. Se analizaron 41.494 recién nacidos. Se encontraron 217 (0,52 %) recién nacidos con prueba positiva de tamización, 19 (8,76 %) de ellos con diagnóstico confirmado mediante pruebas séricas (TSH y T4 libre), para una incidencia de uno por cada 2.183 nacidos vivos. El 78,95 % de los casos de hipotiroidismo congénito correspondió a nacidos a término, el promedio de la edad gestacional fue de 37,3 semanas, similar al de quienes no lo presentaban. No hubo diferencia en el promedio de peso ni en la talla al nacer entre los afectados y los no afectados. La concentración de TSH en sangre de cordón umbilical fue significativamente mayor en los casos de hipotiroidismo congénito que en los recién nacidos sanos.
Conclusiones. La incidencia de hipotiroidismo congénito fue similar a la encontrada en los estudios consultados. No hubo diferencias clínicas relevantes entre los casos confirmados y los descartados, lo que resalta la pertinencia de la tamización neonatal para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno.
Descargas
Referencias bibliográficas
Rahmani K, Yarahmadi S, Etemad K, Koosha A, Mehrabi Y, Aghang N, et al. Congenital hypothyroidism: Optimal initial dosage and time of initiation of treatment: A systematic review. Int J Endocrinol Metab. 2016;14:e36080. https://doi.org/10.5812/ijem.36080
Agrawal P, Philip R, Saran S, Gutch M, Razi MS, Agroiya P, et al. Congenital hypothyroidism. Indian J Endocrinol Metab. 2015;19:221-7. https://doi.org/10.4103/2230-8210.131748
Clause M. Newborn screening for congenital hypothyroidism. J Pediatr Nurs. 2013;28:603-8. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2013.03.009
Ruiz-Parra A, Carrascal-Pérez R, Coll M, Muñoz L. Detección temprana del hipotiroidismo congénito en el Hospital Materno-Infantil. Revista de la Facultad de Medicina. 1999;47:131-40.
Bermúdez A. Tamizaje neonatal, vigilancia por el laboratorio. Actualizacion de recomendaciones tecnicas y operativas. Bogotá: Instituto Nacional de Salud; 2014.
Wassner AJ, Brown RS. Congenital hypothyroidism: Recent advances. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2015;22:407-12. https://doi.org/10.1097/MED.0000000000000181
Cameo T, Gumer LB, Williams KM, Gómez J, McMahon DJ, Oberfield SE. A retrospective review of newborn screening for congenital hypothyroidism and newborn thyroid disease at a major medical center. Clin Pediatr (Phila). 2013;52:1054-8. https://doi.org/10.1177/0009922813491824
Villar J, Ismail LC, Victora CG, Ohuma EO, Bertino E, Altman DG, et al. International standards for newborn weight, length, and head circumference by gestational age and sex: The Newborn Cross-Sectional Study of the INTERGROWTH-21st Project. Lancet. 2014;384:857-68. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(14)60932-6
American Academy of Pediatrics, Rose SR, American Thyroid Association, Brown RS, Lawson Wilkins Pediatric Endocrine Society. Update of newborn screening and therapy for congenital hypothyroidism. Pediatrics. 2006;117:2290-303. https://doi.org/10.1542/peds.2006-0915
Chiesa A, Prieto L, Méndez V, Papendieck P, Calcagno MD, Gruñeiro-Papendieck L. Prevalence and etiology of congenital hypothyroidism detected through an argentine neonatal screening program (1997-2010). Horm Res Paediatr. 2013;80:185-92. https://doi.org/10.1159/000354409

Derechos de autor 2020 Biomédica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica