Mortalidad por paludismo en Colombia, 1979-2008

Pablo Chaparro, Julio Padilla, .

Palabras clave: malaria/mortalidad, tasa de mortalidad, registros de mortalidad, epidemiología, Colombia

Resumen


Introducción. En Colombia, el paludismo representa un grave problema de salud pública. Se estima que, aproximadamente, 60 % de la población se encuentra en riesgo de enfermar o de morir por esta causa.
Objetivo. Describir la tendencia de la mortalidad por paludismo en Colombia desde 1979 hasta 2008.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo para determinar la tendencia de las tasas de mortalidad. Las fuentes de información fueron las bases de datos de las defunciones registradas y de las proyecciones de población de 1979 a 2008 del Departamento Nacional de Estadística (DANE). El indicador empleado fue la tasa de mortalidad. La tendencia se analizó mediante el software de análisis de regresión de puntos de inflexión (joinpoint).
Resultados. Se certificaron 6.965 muertes por paludismo para una tasa ajustada por edad de 0,74 muertes por 100.000 habitantes para el periodo estudiado. En 74,3 % de las muertes, no se especificó la especie parasitaria. Las tasas de mortalidad por paludismo presentaron una tendencia decreciente estadísticamente significativa, que fue menor a partir de la segunda mitad de la década de los 90 en comparación con la presentada en la década de los 80.
Conclusiones. La magnitud de la mortalidad por paludismo en Colombia no es grande, a pesar del evidente subregistro; se observó una tendencia descendente entre 1979 y 2008. La información derivada de los certificados de defunción, junto con la del sistema de vigilancia en salud pública, permitirá modificar las recomendaciones y mejorar la toma de medidas preventivas y de control pertinentes para continuar reduciendo la mortalidad causada por el paludismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
  • Pablo Chaparro Subdirección de Vigilancia en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud, Bogotá, D.C., Colombia
  • Julio Padilla División de Salud Pública, Ministerio de la Protección Social, Bogotá, D.C., Colombia

Referencias bibliográficas

Rao C, Osterberger B, Anh TD, MacDonald M, Chúc NT, Hill PS. Compiling mortality statistics from civil registration systems in Viet Nam: The long road ahead. Bull World Health Organ. 2010;88:58-65.

Robles M. Objetivos de desarrollo del milenio. Humanismo y trabajo social. 2006;5:93-101.

Padilla J, Rico A, Usta C. Malaria en Córdoba: situación epidemiológica y medidas de prevención. Inf Quinc Epidemiol Nac. 2001;6:49-55.

World Health Organization. World malaria report 2010, Geneva: World Health Organization. Fecha de consulta: 20 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.who.int/malaria/world_malaria_report_2010/en/index.html.

Organización Panamericana de la Salud. Informe de la situación del paludismo en las Américas, 2008. Washington, D.C.: OPS; 2010.

World Health Organization. The World Health Report 2005: Make every mother and child count. Geneva: WHO; 2005. Fecha de consulta: 16 de junio de 2011. Disponible en: http://www.who.int/whr/2005/en/index.html

ter Kuile F, Rogerson S. Plasmodium vivax infection during pregnancy: An important problem in need of new solutions. Clin Infect Dis. 2008;46:1382-4.

Guyatt H, Snow R. The epidemiology and burden of Plasmodium falciparum related anemia among pregnant women in sub-Saharan Africa. Am J Trop Med Hyg. 2001;64(Suppl.1-2):36-44.

Desai M, ter Kuile F, Nosten F, McGready R, Asamoa K, Brabin B, et al. Epidemiology and burden of malaria in pregnancy. Lancet Infect Dis. 2007;7:93-104.

World Health Organization. Community involvement in rolling back malaria. WHO/CDS/RBM/2002.42. Geneva: World Health Organization; 2002.

Molineaux L. Malaria and mortality: Some epidemiological considerations. Ann Trop Med Parasitol. 1997;91:811-25.

Whitehead M. The concepts and principles of equity and health. Int J Health Serv. 1992;22:429-45.

World Health Organization. Equity in health and health care: A WHO/SIDA initiative. Geneva: WHO/ARA; 1996.

Liss P. Health care need: Meaning and measurement. Hants: Avebury Ashgate Publishing, Ltd.; 1993.

Padilla J, Rico A, Usta C. Malaria en Córdoba: situación epidemiológica y medidas de prevención. Inf Quin Epidemiol Nac. 2001;6:49-55.

Padilla J, Piñeros J. Situación de la malaria en el Pacífico nariñense durante el año 2001. Informe preliminar. Inf Quin Epidemiol Nac. 2001;6:269-73.

Padilla J, Peña S. Situación epidemiológica de la malaria en Colombia. Inf Quin Epidemiol Nac. 2002;7:333-46.

Fernández J, Osorio L, Murillo O, Escobar H, Bustamante P, Agudelo H, et al. Caracterización de la mortalidad por malaria en el Valle del Cauca, 2005-2006. Biomédica. 2009;29:582-90.

Saeed I, Ahmed E. Determinants of malaria mortality among displaced people in Khartoum state, Sudan. East Mediterr Health J. 2003;9:593-9.

Sarkar J, Murhekar, Shah N, van Hutin Y. Risk factors for malaria deaths in Jalpaiguri distric, West Bengal, India: Evidence for further action. Malar J. 2009;8:133.

Ministerio de Salud de Perú. Factores de riesgo de la malaria grave en el Perú. Lima: Ministerio de Salud; 2001.

González P, Jiménez M, Viñes J. Efecto de la cohorte de nacimiento, período de diagnóstico y de la edad en la incidencia de cáncer en Navarra, 1973-1997. An Sist Sanit Navar. 2005;28:389-402.

López G, Pollán M, Aragonés N, Pérez B, Llácer A, Pérez J, et al. Tendencias de la mortalidad en España, 1952-1996. Efecto de la edad, de la cohorte de nacimiento y del periodo de muerte. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2002.

Organización Panamericana de la Salud. Manual de la clasificación estadística internacional de enfermedades, traumatismos y causas de defunción. Novena revisión. Washington, DC: OPS; 1978.

Organización Panamericana de la Salud. Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima revisión. Washington, DC: OPS; 1995.

DANE. Colombia estadística 1979. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=156.

DANE. Series de población. Fecha de consulta: 6 de marzo de 2011. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=238&Itemid=121.

Kim H, Fay M, Feuer E, Midthune D. Permutation test for joinpoint regression with applications to cancer rates. Statist Med. 2000;19:335-51.

Joinpoint Regression Program. Versión 3.5.1. National Cancer Institute. Bethesda, EEUU. Fecha de consulta: 30 de julio de 2011. Disponible en: http://srab.cancer.gov/joinpoint/ultimo acceso.

O’Flaherly M, Bishop J, Redpath A, McLaughlin T, Murphy D, Chalmers J et al. Coronary heart disease mortality among young adults in Scotland in relation to social inequalities: Time trend study. BMJ. 2009;339:b2613.

Lilienfield A, Lilienfield D. Fundamentos de epidemiología. Wilmington, DE: Addison Wesley Iberoamericana; 1987.

Illey K. Malaria deaths are the hardest to count. Bull World Health Organ. 2006;84:165-6.

Rebollo S. Enfermedades transmitidas por vectores. Boletín Epidemiológico Distrital. 1997;2:1-9.

Instituto Nacional de Salud. Informe Epidemiológico Nacional 2009. Fecha de consulta: 12 de junio de 2011. Disponible en: http://www.ins.gov.co/?idcategoria= 82972#.

Cunningham F, McDonald P, Gant N, Leveno M, Gilstrap L, Hankins M, et al. William’s Obstetricia, edición 20. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1998.

Pan American Health Organization. Annual malaria cases and deaths in the Americas: 1998-2006. Washington D.C.: PAHO; 2006. Fecha de consulta: 1 de abril de 2011. Disponible en: http://www.paho.org/English/AD/DPC/CD/mal-cases-deaths-1998-2006.pdf.

Metzger W, Girón A, Vivas S, González J, Charrasco A, Mordmüller B, et al. A rapid malaria appraisal in the Venezuelan Amazon. Malar J. 2009;8:291.

Agudelo C, Corredor A, Echeverry M, Salcedo H, Murrain B. Malaria: fundamentos y alcances del control. Características en Colombia. Infectio. 1995;1:31-55.

Valero M. Malaria in Colombia: Retrospective glance during the past 40 years. Rev Salud Pública. 2006;8:141-9.

Gómez R. La mortalidad evitable como indicador de desempeño de la política sanitaria Colombia 1985-2001. Primera edición. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia; 2008.

Padilla J, Álvarez G, Montoya R, Chaparro P, Herrera S. Epidemiology and control of malaria in Colombia. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2011;106(Suppl.1):114-22.

Organización Panamericana de la Salud. Situación de los programas de malaria en las Américas. Boletín epidemiológico. 2001;22:10-4.

Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud. Protocolos y guías para la gestión de la vigilancia en salud pública, atención clínica integral y control vectorial de las enfermedades transmitidas por vectores. Bogotá: Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Organización Panamericana de la Salud: 2011.

Fernández J, Osorio L, Murillo O, Escobar H, Bustamante P, Agudelo H, et al. Caracterización de la mortalidad por malaria en el Valle del Cauca, 2005-2006. Biomédica. 2009;29:582-90.

Starfield B. Atenção primária: equilíbrio entre necessidades de saúde, serviçios e tecnologia. Brasília: UNESCO, Ministerio de Saúde; 2002. Fecha de consulta: 5 de marzo de 2011. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgibin/ExtractPDF.pl?catno=130805&look=default&ll=3&display=1&lang=por&from=&to=.

Dürheim D, Frieremans S, Kruger P, Mabuza A, Bruyn J. Confidential inquiry into malaria deaths. Bull World Health Organ. 1999;77:263-6.

O’Meara W, Noor A, Gatakaa H, Tsofa H, McKenzie F, Marsh K. The impact of primary health care on malaria morbidity –defining access by disease burden. Trop Med Int Health. 2009;14:29-35.

Newman R, Parise M, Barber A, Steketee R. Malaria related deaths among U.S. travelers, 1963-2001. Ann Intern Med. 2004;141:547-55.

Ramroth H, Ndugwa R, Müller O, Yé Y, Sié A, Kouyaté B, et al. Decreasing chilhood mortality and increasing proportion of malaria deaths in rural Burkina Faso. Glob Health Action. 2009;2.

Chuma J, Okungu V, Molyneux C. Barriers to prompt and effective malaria treatment among the poorest population in Kenya. Malar J. 2010;9:144.

Reilley B, Abeyasinghe R, Pakianathar M. Barriers to prompt and effective treatment of malaria in northern Sri Lanka. Trop Med Int Health. 2002;7:744-9.

Agudelo C, Corredor A, Valero M. Assessing options for an innovative malaria control program on the basis of experience with the new Colombian health social security system. Rev Salud Pública. 2004;6(Suppl.1):1-39.

Cerón V. Modelo de control de malaria en el departamento de Antioquia. Estudio de casos. Rev Salud Pública. 2004;6(Suppl.1):64-79.

Pineda F, Valero V, Agudelo C. Evaluación del programa de control de la malaria en la Amazonia colombiana. Rev Salud Pública. 2004;6(Suppl.1):40-9.

Jiménez M, Hinestroza Y, Gómez R. Reformas sanitarias e impacto del control de malaria en dos áreas endémicas de Colombia, 1982-2004. Colomb Med. 2007;38:113-31.

Carrasquilla G. Descentralización, reforma sectorial y control de la malaria en Colombia. En: Yadón ZE, Gürtler RE, Tobar F, Medici Yadón AC, editores. Descentralización y gestión del control de las enfermedades transmisibles en América Latina. Buenos Aires: OPS; 2006. p. 131-54.

Hess K, Goad J, Arguin P. Intravenous artesunate for the treatment of severe malaria. Ann Pharmacother. 2010;44:1250-8.

Gomes M, Ribeiro I, Warsame M, Karunajeewa H, Petzold M. Rectal artemisinins for malaria: A review of efficacy and safety from individual patient data in clinical studies. BMC Infect Dis. 2008;8:39.

Checkley A, Whitty C. Artesunate, artemether or quinine in severe Plasmodium falciparum malaria? Expert Rev Anti Infect Ther. 2007;5:199-204.

Departamento Nacional de Planeación. Metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio –2015. Bogotá; DNP: 2005.

Anderson J, Doocy S, Haskew C, Spiegel P, Moss W. The burden of malaria in post-emergency refugee sites: A retrospective study. Confl Health. 2011;5:17.

Cómo citar
1.
Chaparro P, Padilla J. Mortalidad por paludismo en Colombia, 1979-2008. biomedica [Internet]. 1 de abril de 2012 [citado 28 de marzo de 2024];32(sup1):95-105. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/620

Algunos artículos similares:

Publicado
2012-04-01
Sección
Artículos originales

Métricas

Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
QR Code