Hidratación oral con una solución de baja osmolaridad en niños deshidratados por enfermedades diarreicas: un estudio clínico controlado.
Palabras clave:
deshidratación, diarrea, diarrea infantil, rehidratación oral, soluciones para rehidratación, terapia con líquidos
Resumen
Se realizó un estudio clínico controlado para comparar la efectividad de un suero de baja osmolaridad (SBO) (245 mOsm/L), en relación con la solución de hidratación oral estándar recomendada por la OMS (SHO/OMS). El grupo 1 (69 niños) recibió el suero de hidratación oral, SHO/90 (311 mOsml/L) y el grupo 2 (71 niños) el suero de baja osmolaridad, SBO/75 (245 mOsm/L). La hidratación se consiguió con éxito en 88,4% en el grupo 1 y en 92,9% en el grupo 2 (p=0,35). El tiempo de hidratación fue 5,2 horas (DE=1,8) en el grupo 1 y 5,5 (DE=1,7) en grupo 2 (p=0,31). El gasto fecal fue 6,3 g/kg/hora (DE=5,0) en el grupo 1 y 5,6 g/kg/hora (DE=5,1) en el grupo 2 (p=0,94). El sodio al final de la hidratación fue 139,3 mEq/L (DE=7,1) en el grupo 1 y 136,7 mEq/L (DE=4,3) en el grupo 2 (p=0,014). El período de observación fue de 21 horas (DE=5,7) en el grupo 1 y de 22 horas (DE=5,6) en el grupo 2. El gasto fecal en el grupo 1 fue 5,2 g/kg/hora (DE=4,1) y 4,2 g/kg/hora (DE=4,1) en el grupo 2 (p=0,16). Necesitaron líquidos endovenosos 23,1% en el grupo 1 y 9,8% en el grupo 2 ( p=0,033). La solución de baja osmolaridad tiene la ventaja de disminuir la necesidad de utilizar líquidos endovenosos, corrige la mayor parte de los trastornos del sodio plasmático en niños deshidratados y no produce riesgo de desarrollo de hiponatremia.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
1.
Bernal C, Velásquez C, García G, Uribe G, Palacio CM. Hidratación oral con una solución de baja osmolaridad en niños deshidratados por enfermedades diarreicas: un estudio clínico controlado. biomedica [Internet]. 1 de marzo de 2003 [citado 28 de mayo de 2022];23(1):47-9. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1197
Más sobre este tema
- Encuesta nacional sobre los conocimientos impartidos en escuelas de medicina de Colombia sobre rehidratación parenteral en niños eutróficos mayores de un año con deshidratación por enfermedad diarreicaIván
- Hidratación oral con una solución a base de harina de plátano precocida con electrolitos estandarizados.
- Identificación molecular de Entamoeba histolytica, Entamoeba dispar y Entamoeba moshkovskii en niños con diarrea en Maracaibo, Venezuela
- Prevalencia de parásitos intestinales en una cohorte de pacientes positivos para HIV en Antioquia, Colombia
- Bacteriemia tras la administración de Bacillus clausii para el tratamiento de la diarrea aguda: reporte de un caso
- Infección crónica por Cystoisospora belli en un paciente colombiano con HIV y cumplimiento deficiente de la terapia antirretroviral de gran actividad
- Infección por Clostridium difficile: descripción de las cepas NAP1/027 y de otros serotipos en un centro de alta complejidad de Cali, Colombia, 2012-2015
- Identificación de Escherichia coli enteropatógena en niños con síndrome diarreico agudo del Estado Sucre, Venezue
Publicado
2003-03-01
Número
Sección
Artículos originales
Ninguna publicación, nacional o extranjera, podrá reproducir ni traducir los artículos ni sus resúmenes, sin previa autorización escrita del Comité Editorial de la revista Biomédica